miércoles, 2 de diciembre de 2015

Vídeo del instituto

Nuestro vídeo mostrando las instalaciones del centro, ¡ya está en la red!
Muchas gracias a todos los que habéis participado.
Visita la web del centro y pincha sobre Vídeo sobre el centro 2 (en las etiquetas de arriba).
¡Esperamos que os guste!

domingo, 25 de octubre de 2015

¿Quieres ver el instituto a cámara rápida?

Gracias al profe de Tecnología, Alejandro López, y su estupenda cámara podréis ver las instalaciones del instituto en un abrir y cerrar de ojos. ¿Quieres verlo? Pincha aquí

lunes, 19 de octubre de 2015

Entrevistas en el instituto

¡BIENVENID@S AL IES TORREBLANCA!
PROYECTO "EL INSTITUTO Y YO" 
COMENZAMOS EL CURSO CON NUEVOS PROYECTOS. ESPERAMOS QUE OS GUSTEN.
EMPEZAMOS ENTREVISTANDO A PERSONAS DE NUESTRO ENTORNO.

La Directora del instituto, Carmen Domínguez, nos atiende: 
(Le damos las gracias y preguntamos si podemos hacer la entrevista tuteándola...)

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
RESPUESTA:  Como directora, mi función es dirigir este centro y como docente, soy profesora de Matemáticas.

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
RESPUESTA: Llevo veintisiete años.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: La parte interesante del trabajo es lo que más me gusta y lo que menos la parte que no se agradece del trabajo.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Pues depende. Hay veces que es divertido y agradable, pero interesante es siempre. 

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Es un instituto muy grande, que hace una gran labor para el barrio, pero nos faltan recursos para atender a todas nuestras necesidades.

PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: Creo que la gran mayoría son alumnos motivados que se merecen el esfuerzo y la ayuda que les brindan los profesores. Otras veces no.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Me gustaría que se aportaran más recursos.

PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buen/a estudiante?
RESPUESTA: Era muy buena estudiante.                Pues muchas gracias, Dire, ¡te deseamos un buen curso!


Entrevista a la Jefa de Estudios, Ana Córdoba. Por si no la conocéis, es ¡esta chica tan guapa! ¿Nos estará                                                                                                                   vigilando las faltas del ortografía?
Ana Córdoba, Jefa de Estudios

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
RESPUESTA: Mi trabajo tiene dos partes. Una como profesora de Lengua. Otra como Jefa de Estudios.


PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
RESPUESTA: Llevo catorce años y ocho como Jefa de Estudios.
  
PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: Lo que más me gusta de mi trabajo son los alumnos y lo que menos, los alumnos que no se portan bien.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Creo que mi trabajo es muy interesante, algunas veces es divertido y a veces no es agradable.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Me gusta mucho el instituto.

PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: Le tengo mucho aprecio a los alumnos del instituto.
  
PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Me parece que está bien como está, no mejoraría nada.

PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buen/a estudiante?
RESPUESTA: Sí, sacaba un poco de todo.
 Muchas gracias, Ana Córdoba, esperamos no tener que ir a tu despacho


Y ahora, el lugar que más os gusta del instituto a muchos de vosotros. ¡LA CAFETERÍA!
Manolo nos recibe y nos habla de su trabajo en el bar del instituto.
Manolo y Encarni en el bar

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
RESPUESTA: Consiste en servir bebida y comida.
PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
RESPUESTA: Llevo más de veinte años.


PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: los clientes son lo que más me gusta y lo que menos que hay demasiadas vacaciones.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Creo que es agradable. Divertido, un poco.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Está bien, no hay muchos problemas.

PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: que son buenos estudiantes.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Me gustaría que los alumnos tiraran los papeles a la papelera.

PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buen/a estudiante?
RESPUESTA: Pues sí, la verdad.                         ¡Muchas gracias por las respuestas y por vuestro trabajo!


 En el instituto se estudian otras cosas aparte de la ESO, como por ejemplo, los ciclos formativos. En nuestro instituto hay varios ciclos. Vamos a entrevistar a la profesora Maricruz Jaime para que nos explique un poco:

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
RESPUESTA: Consiste en dar clases a las chicas del grado superior de estética.

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
RESPUESTA: Treinta años.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: Lo que más me gusta es la enseñanza y conoces a alumnos nuevos. Lo que menos me gustan son las guardias.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Pienso que es agradable e interesante.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Creo que es un centro con muchos alumnos, que tiene mucha disciplina para que todos convivamos bien.

PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: Pues que hay mucha variedad de alumnos.
  
PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Mejoraría la salida.

PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buen/a estudiante?
RESPUESTA: Bueno. Había de todo.                                 ¡Muchas gracias, Maricruz, por esta entrevista!


Hemos visto que hay ciclos formativos. Vamos a entrevistar a un alumno de ciclo, Víctor.
PREGUNTA: ¿En qué curso estás?
RESPUESTA: Estoy en 2º de Carrocería.

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas estudiando en el instituto?
RESPUESTA: Este es mi segundo año en el ciclo.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta del instituto?
RESPUESTA: El sitio me gusta y lo que menos, los maestros, jajaja.

PREGUNTA: ¿Piensas que el estudio es divertido, necesario o  interesante?
RESPUESTA: Creo que el estudio es necesario e interesante.
  
PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Creo que el nivel de estudios podría aumentar y creo que hay muy buena gente.

PREGUNTA: ¿Qué opinas de tus compañeros del instituto?
RESPUESTA: Hay mucha variedad.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Mejoraría los horarios de salida.

PREGUNTA: ¿Eres buen/a estudiante?
RESPUESTA: Sí, soy un buen estudiante.                            ¡Muchas gracias, Víctor, por tus respuestas!


 Pues vamos a seguir con algún alumno más. Esta vez de Bachillerato. Alumno de 2º de Bachillerato
PREGUNTA: ¿En qué curso estás?
RESPUESTA: En 2º de Bachillerato 

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas estudiando en el instituto?
RESPUESTA: Llevo seis años.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta del instituto?
RESPUESTA: El trato con los profesores me gusta, pero estudiar no.

PREGUNTA: ¿Piensas que el estudio es divertido, necesario o  interesante?
RESPUESTA: Creo que es necesario.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Creo que es un buen instituto, que tiene un buen nivel.
  
PREGUNTA: ¿Qué opinas de tus compañeros del instituto?
RESPUESTA: Mis compañeros son buena gente.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Algunos materiales y que hubiera más variedad en las asignaturas.

PREGUNTA: ¿Eres buen/a estudiante?
RESPUESTA: No, muy bueno.                       ¡Muchas gracias y ánimo, que este curso es muy importante!



Sigamos conociendo a otros profesores. Vamos a entrevistar ahora a José Santos, profesor de Tecnología.

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
Materiales de Tecnología
RESPUESTA: Doy clases de Tecnología.

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
RESPUESTA: Tres años.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: Cuando los alumnos aprenden y menos cuando los alumnos se portan mal.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Es interesante.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Creo que es un buen instituto.
  
PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: Que hay buenos y malos alumnos.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: Un mayor uso de los ordenadores estaría bien.
  
PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buen/a estudiante?
RESPUESTA: Sí.                                                                          ¡Muchas gracias, profe, por la entrevista!


Ahora es el turno de la tutora, María Martínez:

PREGUNTA: ¿En qué consiste tu trabajo?
RESPUESTA: Mi trabajo consiste en intentar que mis alumnos aprendan a aprender al máximo.

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el instituto?
María Martínez
RESPUESTA: Cuatro años.

PREGUNTA: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
RESPUESTA: Estar con los alumnos lo que más y lo que menos... madrugar.

PREGUNTA: ¿Piensas que tu trabajo es divertido, agradable o  interesante?
RESPUESTA: Las tres a la vez y otras más.

PREGUNTA: ¿Qué opinas del instituto?
RESPUESTA: Creo que es muy grande y que reúne todos los días a muchísima gente.
  
PREGUNTA: ¿Qué opinas de los alumnos del instituto?
RESPUESTA: Hay de todo.

PREGUNTA: ¿Qué mejorarías del instituto?
RESPUESTA: La convivencia entre algunas personas y el ruido.
  
PREGUNTA: Cuando estudiabas, ¿eras buena estudiante?
RESPUESTA: Sí.
Muchas gracias, tutora, por la entrevista.

GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS COLABORADO.
Envíanos un mail a elfontanalcomunicacion@gmail.com si quieres añadir tu entrevista :) 




jueves, 18 de junio de 2015

El violín. Sergio González.

El Violín

Hola, soy el violín.
Un instrumento de cuerda frotada, formo parte de la colección de instrumentos de cuerda clásicos que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo. Soy un instrumento muy bien valorado y sueno bastante bien. Me suelen tocar en salones y orquestas. Puedo llegar a ser uno de los instrumentos más caros del mundo. En una subasta mi precio llegó a los 18 millones de dólares. Cuando sueno en los salones hay mucha gente vestida de etiqueta y que cuando me escuchan se ponen a bailar. 
En todos mis viajes viene conmigo mi amigo el arco, que es el que hace posible todos esos sonidos. Y en las orquestas me acompañan todos mis amigos como el piano, el arpa, el violonchelo, la trompeta, saxofón, oboe, clarinete, platillos, tambores, xilófono y otros muchos instrumentos amigos míos y con los que,
por supuesto, me llevo muy bien.

FIN

Poema

Vibra el violín
Ilusión musical que todos escuchan
Oh pero que pocos sienten
Luz en el paradero de camiones
Íntima soledad que palpita
Ninguno en la calle lo comprende

Yamir Castilla Castañeda

La mesa mezcladora y sus inicios. Javier Pulido.


Me pasé unos meses puesto en una tienda , viendo cómo otras mesas mezcladoras no duraban ni una semana , solo porque yo era peor que las otras . Hasta que un día un niño de 15 años me compró para empezar su carrera . Al principio yo no sonaba muy bien ya que el niño no sabía utilizarme. Durante un par de meses el niño y yo ensayábamos todos los días. Él fue aprendiendo,
pero como yo no era muy buena él no demostraba su gran talento.
Para conseguir dinero para cambiarme algunas piezas, le
propuso al padre que lo llevara a dar un pequeño concierto al bar del amigo del padre. El amigo dijo que sí. Yo estaba muy nerviosa ya que no era muy buena. La tarde del concierto nos
preparamos. El concierto no fue muy bien, yo fallé mucho y
estaba muy triste, pero el amigo del padre le dio un poco de
dinero. 
Al día siguiente fuimos a comprarme algunas piezas,
las primeras piezas fueron los vinilos ya que era lo que más me fallaba.
El niño fue creciendo y haciendo pequeños conciertos en
diferentes bares, fuimos haciéndonos más famosos y nos
llamaban de otros pueblos y barrios para hacer conciertos.
Gracias al niño me hice famosa y otras personas se aficionaron
a comprarme. 
Aunque en las tiendas habían otras mesas
mezcladoras mejores pero sabían que si me compraban y me
cambiaban algunas piezas iba mejor que las otras. A día de hoy
gracias al niño las mesas mezcladoras se han hecho más famosas
y conocidas. A los que la utilizan se le puso el nombre de DJ.
Ahora mismo hay grandes artistas tocándome como
David Guetta.

Flow. Jairo Mateo.


Vivir para el Ballet. Marta García.

Soy una danza clásica, creada por franceses. 

Me parezco al vals. Según alguna gente soy un baile de pijos.
Las niñas empiezan a practicarme más o menos desde los seis años, para ir practicando la elasticidad.Los chicos también me bailan.

Soy muy complicado, pero cuando me ensayas muchas veces soy muy fácil. 
Cuando mis bailarines se enfundan en mi baile notan el suave tacto y les gusta lo ligera que es , parecen que no llevan ropa, se sienten como una mariposa.
Para bailarme los bailarines visten con mallas, medias, puntillas, maillots ,tu-tu,etc. Tienen que tener el pelo recogido. 
Puedo hacer mucho daño al bailar, por eso, es mejor calentar antes para no causar dolor. 

Un símbolo por el que me reconocen es por una bailarina rosa con tu-tu.
Las chicas que me bailan suelen ser delgadas y altas, también las hay gorditas y bajitas.
Mis dos mejores y más famosas actuaciones son “El lago de los cisnes” y “El cascanueces”. 
Una vez nada más terminar la actuación el protagonista le pidió matrimonio a la protagonista, ella le dijo que sí y crearon juntos una academia en mi honor.

Algunos de mis pasos tienen nombres muy raros como grand plie o pas de deux,pero si te gusta bailarme te dará igual cómo se llamen lo importante será bailarme.

EL POEMA :
Quiero saltar, estirar y doblar
cada parte de mi ser,
elevar girar y deslizar
todos mis sentimientos
para lanzar el lenguaje de mi cuerpo
más allá del telón,más allá del silencio.
Quiero sentirme mariposa
en el jardín de los sueños
entre bambalinas de ilusión
entregar mi corazón
en cada movimiento.


Arlequines danzarines
me vienen a recibir
suspiro con fuerza
me siento feliz.
Fui aquella bella durmiente
soñadora y enamorada
en el bosque de las hadas.


Un tiempo fui Julieta
en busca de su Romeo
también fui marioneta
en brazos de Morfeo.
En el vals de la vida
todas queremos danzar
esperando que llegue
nuestro cascanueces.


Aunque quizás en mi empeño
pierda una zapatilla
quiero sentirme chiquilla
y volver al ayer,
perdida en los actos de mi ballet.
Fui un patito feo
danzando con esplendor
y poco a poco
me volví un cisne de amor,
con las puntas de mi corazón.

miércoles, 17 de junio de 2015

La maravillosa vida de unos tacones. Marina Rodríguez.


Los auriculares. Irene Sánchez.

Hola. Me llamo auriculares, tengo varios tipos y también de varios colores.
La gente me lleva puestos en las orejas cuando quieren escuchar algo en el móvil, radio, etc. Me llevan todo tipos de personas y en todas las partes del mundo, pero las personas que más me gustan son los adolescentes.
Porque son los que más uso me dan y me gustan más sus canciones.
Soy de color rosa y tengo dos corazones. Mi dueña me suele usar mucho, por las mañanas, por las tardes y hasta incluso para dormir. También me usa su hermana pequeña, porque le gusto mucho, aunque ella me usa un poco menos.
El otro día me caí y me hice un rasguño en la parte derecha. Por que las hermanas se estaban peleando y me tiraron y me caí, me dolió un poquito.
Un día estaba en algo oscuro y escuchaba mucho ruido,hasta que me abrieron y vi a personas de origen chino. Me llevaron a una tienda española. Me quedé allí muy poco tiempo, porque entró una familia y a la niña le gusté, porque era de color rosa, entonces su madre me compró, ese fue el mejor día de mi vida.

Marcos. El altavoz. Mario Muñoz.

Hola. Me llamo Marcos, pero todos me suelen llamar altavoz.
Soy un altavoz nuevo, me acaban de llevar a Mediamark.
Mediamark es una tienda que vende muchas cosas.
Allí pasé mucho frío porque había un cañón de aire acondicionado
dándome directamente en la cabeza que estuve tres días 
tomándome paracetamol. Allí estaba puesto en un escaparate
y en la revistas salía mi foto. Todo el mundo me tocaba y me 
enchufaba a su móvil en mí, pero nadie me compraba porque
cuesto muy caro, exactamente 250 euros. Hasta que un día
mi suerte llegó. Ese día había mucho jaleo, porque estaba 
"KR"  Kevin Roldan que venía a comprar un altavoz para su gira
porque otro se le había roto. Entonces enchufó su Iphone 6
plus en mí y empezó a sonar su música. Me encantó mucho 
porque su música es muy bonita, entonces me compró y siempre 
estoy con él y ahí estoy el altavoz más feliz del mundo. 
Kevin Roldan le cuenta a sus amigos que yo el altavoz huelo muy
bien porque él me echa todos los días su colonia Pacha Ibiza, 
que le cuesta 300 euros el frasco grande, que es muy caro porque
la colonia huele muy bien y el olor dura mucho y es muy fuerte.
Yo, Marcos, alias altavoz, soy el altavoz más feliz del mundo entero
Espero que esto nunca termine.

La trompeta. Alejandro Moriana.

Soy un instrumento de metal. Me tienen que soplar para que suene. Soy un instrumento de viento, toco en las orquestas y conciertos. Soy de color oro pero no soy de oro, toco en géneros de música como el jazz .
Me tocan en muchos desfiles. Me tocan en Semana Santa. Me gusta el olor a incienso y me gusta salir en la banda del Sol y la banda de la Cigarrera .
Soy tan antigua como la flauta. Antiguamente me hacían con cuernos de buey.
Cuando antiguamente había guerras me utilizaban para dar la orden de batalla.
Mi boquilla se puede partir fácilmente, por eso hay que tratarme con cuidado.
Yo soy del tipo de las trompetas de piccolo, pero las hay de muchos más tipos como la trompeta de pocket, de las válvulas notativas.

Simplemente, yo. El arpa. Eva Caballero.

Soy tan correcta como un uniforme, tan dulce como la miel, tan elegante como un vestido de cola , tan armoniosa como el amanecer, tan tranquila como la marea baja, como veis me defino en palabras, toda mi familia dice que mi sonido es casi el más bello de todos.. tan fino..
Qué sería de mí si no tuviera mis magníficas cuerdas, tan solo para manejarlas tienes que ser un gran experto en mi cuerpo..
Junto con mi hermana preferida la guitarra, somos los instrumentos de cuerdas punteadas de una mayor importancia , cuando estamos encima de un escenario, nuestro acompañante da lo mejor de él.
Si yo fuera un pastel te engatusaría como el azúcar, si fuera seda sería más suave y más dulce de lo que soy , si fuera el cielo , te llevaría con tan solo una nota musical, te aseguro que te envolveré en sueño de sensaciones y bienestar, con esa melodía tan dulce, que tan solo puedo dar, si cierras los ojos en una nube creerás estar , esa brisa de melodías que te creerás volar.

Ayer la tuve entre mis manos,
callada, como el arpa adormecida,
el alma en un rincón, despechada, fría,
recubierta de olvido y supe
 que jamás de ella saldría una sonata,
nueva melodía.
Nunca pensé que un viento,
sediento de emociones te traería,
como una nota, removiendo
arpegios de silencio
hambrientos de versos, de ternura, 
inesperada, vibró de nuevo
en las cuerdas de mi vida.


Fuiste cuerda, viento huracanado
que pasó rozando  el arpa
en el rincón, callada y fría.


Apenas arrancabas un sonido,
apenas encendías luces, alegrías,
 apenas encadenabas la ilusión
 con los poemas, cuando el arpa,
 a tu contacto, fue explosión,
fue vida, breve vida.


Y yo escuché, antes de irte,
antes de dejarla inacabada,
la última sonata que, de los cielos
para que tú la tocaras,
iniciada quedó en el panel
de mi alma dormida.
Yo perdí, me dejaste,
rota y en pedazos, el arpa
en su rincón, de nuevo sin melodía.

El resumen de vida hasta hoy. Sebastián García.

Hola me llamo piano, actualmente vivo en casa de un alumno, pero mis comienzos fueron en la escuela de música.
El primer día cuando llegué no conocía a ningún piano. Me puse a hablar con algunos para conocerlos y como se vivía aquí.
Me dijeron que te cuidaban muy bien. En el almacén en el que estaba había muchos instrumentos musicales. Cuando llevaba una semana ya conocía a todos los instrumentos. Cuando terminaron de probarme me llevaron a la clase para sustituir a un piano que llevaba mucho tiempo allí y estaba muy estropeado.
El primer día en la clase me querían usar todos los alumnos, pero el profesor dejó que me tocara el mejor alumno se llamaba Javier me tocaba con mucha delicadeza.
Me gusta esta clase porque es muy amplia y hay brisa fresca en verano y en invierno es calentita. Estoy muy cómodo aquí.
Ya mismo esta clase se marchará y entrará otra clase. Ellos son principiantes.
Javier vino un día con su padre y su madre para comprarme me hizo mucha ilusión. Al día siguiente me llevaron a la casa de ese niño era muy grande y olía a rosas. Me pusieron en el piso de arriba, en la habitación donde venía a dar clase un profesor de música. El profesor venía solo lunes, miércoles y viernes. Esos días eran los únicos que me tocaban lo pasaba muy bien, pero los días que no venían me aburría un montón. En casa de Javier estoy muy bien, ojalá no me vaya nunca de esta casa.


Historias de una bachata. Paula Copado.

SOY UN BAILE MUY SENSUAL Y ALEGRE. A LA GENTE LE GUSTA BAILARME PORQUE TENGO MUCHO RITMO. ¿SABES QUIÉN SOY?....
LO HAS ACERTADO. SOY LA BACHATA. MI ORIGEN ES DE LATINOAMÉRICA
¿QUÉ NO SABES CÓMO SE BAILA? NO PASA NADA. TE LO EXPLICO AHORA MISMO, SUELO BAILAR CON UNA PAREJA. MI BAILE SE BAILA CON LOS PIES COMO SI ESTUVIERAS BAILANDO SALSA, PERO CON OTROS PASOS Y MOVIENDO UN POCO LAS CADERAS COMO SI FUERAS UNA GELATINA QUE LE ACABAN DE MOVER EL PLATO. TAMBIÉN SE BAILA CON LAS MANOS.
Y COMO YO SOY ÚNICO PUES MIS CANCIONES SON DE DOS TIPOS: LENTAS Y SIN LETRA O RÁPIDAS CON LETRA.
LA CANCIÓN QUE MÁS ME GUSTA ES LA DE "DARTE UN BESO", DE PRINCE ROYCE Y TAMBIÉN ME GUSTA UNA QUE DICE “ Y SI TE INVITO A UNA COPA Y ME ACERCO A TU BOCA Y SI TE ROBO UN BESITO, A VER TE ENOJAS CONMIGO..”.
LAS CANCIONES NO SIEMPRE SON EN ESPAÑOL Y SUELEN DURAR ENTRE TRES MINUTOS Y CUARENTA SEGUNDOS O POCO MÁS.

OS VOY A CONTAR EL MEJOR DÍA DE MI VIDA.
 EN UNA FIESTA,UNAS NIÑAS DE SEVILLA EMPEZARON A BAILARME Y TODO EL MUNDO EMPEZÓ A UNIRSE Y A CANTAR CANCIONES. FUE MUY DIVERTIDO PORQUE UNOS CHAVALES EMPEZARON A GRABAR LO QUE OCURRÍA Y LUEGO EDITARON EL VÍDEO. LO SUBIERON A UNA PLATAFORMA EN INTERNET Y DESDE ESE DÍA TODAS LAS PERSONAS QUE SABEN BAILARME Y LAS QUE NO SABEN MUCHO SUBEN VÍDEOS BAILÁNDOME Y SE VE QUE SE DIVIERTEN MUCHO.

OS VOY A ESCRIBIR UN POEMA QUE ME GUSTA MUCHO SOBRE MÍ:

La música empieza a tocar,
el ritmo corre en la sangre y
 yo comienzo a bailar.
De las letras me dejo llevar 
y al compás de los tambores. 
Son tres los pasitos para delante
y tres los pasitos para detrás.
Ese sonido me hace enamorar
me vuelve loca,
no puedo parar.
Toda la noche lo voy a disfrutar 
hasta que madrugue 
no puedo marchar.

La vida del tambor. José Manuel García.


Soy un instrumento que se toca con baquetas y cada vez que
me tocan hago un sonido muy fuerte que a algunas personas
les gusta mucho. Toco tanto en marchas como en fiestas. Mi
familia es muy grande, hay muchos diferentes, unos más grandes
que otros, otros más pesados, de diferentes colores y sonidos.
Yo me acuerdo que un día, un niño pequeño me cogió y
intentó tocarme, pero al no saber la gente quedó aterrorizada.
También hay clases especiales para tocarme pero no soy tan difícil
de tocar.


Tambor que suenas despierto,
voy a quebrar tus entrañas
para que vibres contento
en la noche y la alborada.
Y al ceñirte entre mi pecho,
con mi túnica morada,
hagas temblar los palillos
entre mis manos cansadas.
Tambor, te he de pasear
por la Avenida y la Plaza
a paso cansado y lento
pero con fuerza y con gana.

Me voy a colgar un pito
con cordoncillo de lana,
que sonará entre mis labios,
hasta secar mi garganta.
Y aunque te hiera la piel
con cientos de zapatatas
mañana te limpiaré:
tu piel quedará curada.
Ya no quiero ser mujer,
persona, ni cosa hallada,
quiero ser tamborilera
hasta que se canse mi alma.
Y si me quedo dormida
en una esquina, cansada,
que me despierte el rocío
o los pájaros del alba.
Que me despierte un redoble
con palillos de carrasca.
Tambor tú me harás llorar
el lunes en la mañana
cuando me turbe la ausencia
de tu correa en mi espalda.

María Mercedes Alcaraz Gallego (1982)

El rey de los instrumentos. Javier Cubiles.


Soy un órgano. El instrumento más grande y el más complejo, ya que cuesta muchísimo que me interpreten. Se necesitan dos personas para hacerlo.
A mí me tañen muchas veces y veo a muchísima gente callando, rezando y escuchando a un hombre vestido de blanco con apariencia mayor y leyendo un gran libro oscuro y con una cruz dorada en una de las solapas de la portada.
Yo no puedo moverme, pero veo la luz del cielo a través de unas ventanas grandes, hechas con trozos de cristales de colores formando figuras. No veo muchas cosas pero me conformo con la luz del exterior.
Estoy hecho por varios teclados desde los que me manejan.
Al lado de ellos hay válvulas para regular el paso del viento a través de mis grandes y numerosos tubos que lucen con un tono marrón grisáceo de metal antiguo. Tengo muchos tipos de decoraciones antiguas en relieves dorados que representan seriedad religiosa, poder y riqueza. Las decoraciones tienen 
motivos principalmente del cristianismo católico empleando el uso de orfebrería, con figuras angelicales.

En busca del bajo perdido. Alexis González.


Hola, me llamo Bajo. 
Soy el instrumento de Gene Simmons.
Es un bajista del grupo Kiss al que llamaban 
The Demon.
En el concierto de Boston, en julio de 2004 me perdió. No sabía dónde me había dejado. Estuvo dos horas buscándome y no me encontraba. Gene creía que ya no iba a tocar, pero sin el concierto no iba a ser igual. Le ofrecieron otros bajos pero no eran iguales que yo, el sin no podía hacerlo igual.
Le preguntaron cómo era para buscarlo entre varias personas.
Contestó que era negro con forma de hacha.
Gene creía recordar dónde me dejó. Diez minutos antes del concierto me encontró, estaba en su vestuario debajo de la mesa de maquillaje. Me dejó ahí, después de maquillarse y se olvidó de que estaba ahí.
Con suerte salió a tiempo a tocar. Esa noche se agotaron las entradas en media hora solamente, estaba todo lleno de gente.

El flamenco. Un arte universal. Raúl Blanco.


Soy el flamenco. Un baile muy común en Andalucía.
A mí me suele bailar una mujer con vestido flamenco. Ella lleva unas castañuelas y tacones acompañada con hombres que tocan la caja y la guitarra española.
Cuando sueno alegro a la gente y la animo a bailar sin ataduras, sin amargamientos y sin penas.
El día del patrimonio inmaterial de la humanidad me dieron un premio porque soy un arte universal. Pasé de Andalucía a todo el mundo. Me suelen bailar en la calle, fiestas y velás.
Cuando me otorgaron el premio, me sentí muy orgulloso contento e importante.

Fiel acompañante. Nati Jiménez.

Mis cuerdas, mi cuerpo y mi boca.

Si tuviera que decir cómo soy, pues diría que soy capaz de enamorarte diciendo solo una palabra. Soy capaz de llegar a todas las notas musicales con mi dulce voz. Mis cuerdas son capaces de decir toda la verdad. Mi cuerpo y boca te engatusarán. Además, puedo guardar conmigo miles de tristezas que al tocarme desaparecen.
Miles de personas me llevan consigo y, por supuesto, soy la acompañante de muchos viajeros que se paran por las calles a hacerme hablar. Suelo decir que muchas personas se ganan la vida conmigo y también soy el por qué de miles de canciones que llegan a lo más alto. Por eso y por más estoy tan orgullosa.
Si tuviera que decir cual es el mejor día de mi larga vida, no elegiría cuando millones de artistas famosísimos me suben al escenario… Yo me quedo con la sencillez del compañero más sincero que me toca a la vista de todo el mundo sin exigir un precio por vernos hacer lo que nos gusta.
Todo esto me lleva a decir que cuando me tocan, la dulzura que desprendo se saborea hasta en los paladares más exquisitos. También me quedo con la admiración que  siente tanta gente por querer tocar mis cuerdas de metal. Desde donde estés serás capaz de oler el nácar que me forma, un olor a mar, y esa madera que lo acompaña, me completa. Y, por supuesto, no podrás dejar de oírme, me convertiré en irresistible, para ti y tus oídos.
Estoy tan agradecida de formar parte de esta familia tan grande, cada una de nosotras tan bonita, tan elegante, tan única.

Poema a la guitarra

Dueña de fantasías
de tristezas y dolores,
fiel acompañante
de aquel viejo caminante
que mucho más no ha de tener.

En tu sedosa silueta
mis manos eh de apoyar
y sobre tu dulce boca
mis ojos han de admirar.

Tu piel, más lisa que turbia,
y todas tus armoniosas curvas
te sientas en mis piernas y me haces delirar
y cuando te toco ya no puedo parar.

Es como un poeta que todas sus poesías narra
no es una mujer, sino que una guitarra
morocha, rubia o colorada
a veces con la boca ovalada.

Resuenan sus cuerdas como una campana
es el sueño de la madrugada
canciones bajo la luna llena,
en una fogata o en la arena.

Con amigos o sin ellos
siempre sus sonidos bellos
diferenciando de aquellos
que no te supieron querer.

Rafael Rodríguez. Encontrado en: Foros guitarra.artepulsado

Crónicas de mis volantes. Natalia Menacho.


Aquel movimiento de baile, ese movimiento de falda y ese sonido al golpear mis tacones, que me gusta a mí, que me gusta a mí.
Yo soy aquella que hago que las personas al ponerme en sus cinturas, se sientan seguras, se sientan felices.
Soy aquel movimiento que hace que se ponga la piel de gallina, acompañado de esos tacones y de ese ¡arte!
Aquella flor puesta en la cabeza, debe estar siempre bien tiesa.
Montarte en un escenario y poder disfrutar de lo que más me gusta es fenomenal.
De vuelo soy y volar en unas nubes a la gente hago, una textura que tengo suavecita. Visto un color negro intenso como los ojos de la muchacha que me baila tan bien. Cuando suena música con ritmo lento me muevo con más elegancia, cuando suena música con mucho ritmo me muevo con más salero. Alguna que otras veces también tengo fallos.
Un buen día cualquiera me enrollé en la elegancia del tacón, pero como siempre hay que seguir adelante.¡OLE!

POEMA
El baile flamenco me arraiga a esta vida dando cuerda a mis pasiones
y me pone en lucha con ellas,
en lucha con la ira y con el amor, con la pena y con el dolor.
El baile flamenco me arraiga a esta vida calmando mi sed.
Sed de saber, sed de querer, sed de tener, sed de justicia.
Sed de ser libre.
Sed de SER.
Sed de paz libre reaviva mis pasiones y
me pone en lucha con ellas, alivia y
mi dolor nutre mis deseos acariciando mi corazón.
Es sin duda un delicioso y doloroso placer a la vez,
sin el cual quizá no estaría hoy aquí. La Tate.