Nayem Elgarhi |
© SPS/afrol News |
La familia del joven saharaui Nayem Elgarhi, asesinado ayer a manos del ejército marroquí, llora desconsolada la pérdida de su hijo, considerado ya por todos un “mártir” saharaui.
Nayem Elgarhi, de 14 años de edad, moría acribillado ayer cuando intentaba, junto a sus compañeros y un hermano, acceder al campamento “de protesta” situado a las afueras de El Aaiun ocupado, para reunirse con algunos de sus familiares.
Los seis ocupantes del vehículo en el que se encontraba Elgarhi Nayem, fueron heridos de bala. La ambulancia que los trasladaba al hospital civil recibió en un momento dado, la contraorden de llevar a los heridos al hospital militar, lo que imposibilita, todavía más, a los familiares la información de su estado de salud, denunció hoy la Oficina del Ministerio saharaui de Territorios Ocupados.
Respecto a los compañeros del fallecido Nayem Elgarhi, por el momento, se sabe que el estado de Dawdi Ahmed se sabe que es crítico. Su familia, que ha realizado una protesta esta mañana por fuera del hospital, se mantiene en espera de una respuesta de la evolución de su estado.
Por su parte, el Ministerio de Interior marroquí ha emitido un comunicado en el que explica que los disparos efectuados por parte de sus fuerzas de seguridad se produjeron en respuesta "a una bala disparada desde uno de los vehículos. Según los primeros elementos de la investigación, los individuos se encontraban a bordo de dos vehículos. Se disparó una bala desde uno de ellos, lo que obligó a las fuerzas del orden a responder".
En el campamento de El Aaiun, mientras tanto, se ha decretado luto por la muerte del joven saharaui.
A su vez, las condiciones en el interior del campamento se recrudecen cada día más, debido a la escasez de agua, alimentos y medicinas. El bloqueo que mantiene el ejército marroquí, que ha cerrado todos los accesos y lleva un rígido control de la única entrada posible, está provocando que los enfermos no puedan recibir la medicación necesaria para el tratamiento de sus enfermedades, como el caso de los diabéticos que necesitan insulina a diario, agravándose cada día su estado de salud.
Desde el campamento se ha lanzado una llamada de auxilio a la comunidad internacional para que "proteja a la población allí concentrada y no permita un nuevo genocidio de la población saharaui", indican las mismas fuentes.
En medio de esta situación, más de un centenar de personas, incluidos artistas y activistas prosaharauis de más de doce países, se manifestaban el lunes en Tifariti, principal localidad del territorio del Sáhara Occidental controlado por el Frente Polisario, para protestar por la muerte en El Aaiún del joven saharaui.
La protesta se ha realizado ante la sede en Tifariti de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para exigir una intervención de emergencia de la ONU en el campamento de protesta levantado por los saharauis a las afueras de El Aaiún.
Los seis ocupantes del vehículo en el que se encontraba Elgarhi Nayem, fueron heridos de bala. La ambulancia que los trasladaba al hospital civil recibió en un momento dado, la contraorden de llevar a los heridos al hospital militar, lo que imposibilita, todavía más, a los familiares la información de su estado de salud, denunció hoy la Oficina del Ministerio saharaui de Territorios Ocupados.
Respecto a los compañeros del fallecido Nayem Elgarhi, por el momento, se sabe que el estado de Dawdi Ahmed se sabe que es crítico. Su familia, que ha realizado una protesta esta mañana por fuera del hospital, se mantiene en espera de una respuesta de la evolución de su estado.
Por su parte, el Ministerio de Interior marroquí ha emitido un comunicado en el que explica que los disparos efectuados por parte de sus fuerzas de seguridad se produjeron en respuesta "a una bala disparada desde uno de los vehículos. Según los primeros elementos de la investigación, los individuos se encontraban a bordo de dos vehículos. Se disparó una bala desde uno de ellos, lo que obligó a las fuerzas del orden a responder".
En el campamento de El Aaiun, mientras tanto, se ha decretado luto por la muerte del joven saharaui.
A su vez, las condiciones en el interior del campamento se recrudecen cada día más, debido a la escasez de agua, alimentos y medicinas. El bloqueo que mantiene el ejército marroquí, que ha cerrado todos los accesos y lleva un rígido control de la única entrada posible, está provocando que los enfermos no puedan recibir la medicación necesaria para el tratamiento de sus enfermedades, como el caso de los diabéticos que necesitan insulina a diario, agravándose cada día su estado de salud.
Desde el campamento se ha lanzado una llamada de auxilio a la comunidad internacional para que "proteja a la población allí concentrada y no permita un nuevo genocidio de la población saharaui", indican las mismas fuentes.
En medio de esta situación, más de un centenar de personas, incluidos artistas y activistas prosaharauis de más de doce países, se manifestaban el lunes en Tifariti, principal localidad del territorio del Sáhara Occidental controlado por el Frente Polisario, para protestar por la muerte en El Aaiún del joven saharaui.
La protesta se ha realizado ante la sede en Tifariti de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para exigir una intervención de emergencia de la ONU en el campamento de protesta levantado por los saharauis a las afueras de El Aaiún.
Desde aquí me gustaría apoyar y felicitar a Pilar Narbona.
ResponderEliminarGracias por el trabajo que estás realizando, compañera.
Abrazos,
María M.