TAREAS DE LENGUA
CORREGIDAS
Hola. Estas son las
tareas corregidas del libro de texto. Corrígelas con calma. Tranquil@s, porque
el error también forma parte del aprendizaje. No se trata de correr para
enviar, se trata de aprender.
Puedes enviarlas a partir
de mañana, cuando ya estén revisadas. Cuando puedas les haces una foto y me las
mandas a mi correo(Haz la foto desde arriba para que se vea mejor 😊)
¡OJO! El árbol
genealógico, la biografía de alguien y la descripción objetiva y subjetiva son
textos libres. Estoy segura de que habéis hecho un gran trabajo, pero revisa la
ortografía por si se te ha escapado alguna tilde, alguna mayúscula, alguna h…
Si tienes alguna duda de
alguna actividad, por favor, mándame un mail y me lo preguntas.
Aunque son momentos muy
distintos los que estamos viviendo, sí es un buen momento para seguir
aprendiendo y mejorando. Por eso, si tienes alguna duda, pregúntala, porfa. No
es mi intención agobiarte, sino ayudarte. Un abrazo esperanzador.
Página 11: Lectura
de la científica Marie Curie. El resumen es libre, pero estará bien si
has hablado de la infancia y educación de Marie. De su matrimonio con Pierre
Curie. De los estudios y descubrimientos que hicieron. De los dos premios Nobel
que recibió y de su muerte.
Actividad 12. Página 12:
a)
Falso b) Falso c)
Verdadero d) Verdadero e)Verdadero
Actividad 13. Página 12:
A)
y C) Sí, estoy de acuerdo. B),
D) y E) No estoy de acuerdo
Actividad 14. Página 12:
c) Ofrecer información sobre la vida de un personaje determinado.
Actividad 44. Página 24:¡Cuidado
con las tildes de los pasados😊!
(soñar) soñaba (entrar) entraba (haber) había (brillar) brillaba, es en
singular porque se refiere a la salsa de caramelo.
(levantarse) se levantó (Llegar) Llegó (apoyar) apoyó (Sentir) Sintió (volver) volvió (llegar) llegó (sobrar)
sobraba, aquí puedes poner también sobraban y serían los garbanzos y no el
cazo, que es una olla pequeñita.
Actividad 45. Página 24: Aquí
no hace falta que pongas el tipo de presente que es, pero sí la forma del
verbo. En la página 40 del libro tienes
la explicación del presente.
a)
“necesitan” es un presente atemporal. Los
árboles necesitan siempre la luz para hacer la fotosíntesis, no solo en un
momento concreto.
b)
“doy” es un presente habitual. Todos los
sábados es una costumbre que tiene, por eso es habitual, lo hace cada sábado.
c)
“paso” es como el anterior. Presente
habitual. Lo hace todos los veranos.
d)
“voy” de ir es un presente con valor de
futuro. Se refiere a la próxima primavera.
e)
“nace” es un presente histórico. Se usa en
las biografías mucho, se escriben los hechos de la vida de esa persona en
presente y no en pasado.
Actividad 46.
Página 25: Aquí no hace falta que lo expliques, pero si quieres, puedes
explicarlo con tus palabras. En la página 40 del libro tienes la explicación de
los pasados.
a) El pasado domingo ganamos
el partido de fútbol porque habíamos entrenado duro durante mucho tiempo.
“Ganamos” es pretérito perfecto simple porque cuenta algo que ya ha ocurrido.
En este caso, el pasado domingo. Y “habíamos ganado” es pretérito
pluscuamperfecto porque es una acción que ha ocurrido anterior al partido.
b) En la casa de mis
abuelos, siempre había una flores sobre la mesa. Es pretérito
imperfecto porque es una acción en pasado que se repetía siempre.
c) Mi tío condujo
(no condució ni nada parecido) durante 20 años su camión. Es pretérito
perfecto simple porque es una acción que se hizo durante un tiempo en el
pasado.
d) Cuando me daban
las vacaciones de verano, siempre echaba de menos a mis compañeros.
Es pretérito imperfecto porque está contando algo que repetía todos los años en
el pasado.
e) En su último año de
trabajo tradujo (no tradució no nada parecido) al alemán La
Celestina. Es pretérito perfecto simple porque es una acción acabada en el
pasado.
f) Llamé a casa
para avisarles, pero era demasiado tarde: ellos ya se habían ido
al concierto. “Llam-é, -aste, -ó…” aquí podía haberse usado distintas personas
del verbo, todas estarían bien si están en pretérito perfecto simple, es decir,
el pasado que usamos para indicar que una acción se ha acabado. “Era” del verbo
ser en pretérito imperfecto para decir cómo era ese momento. En este caso,
tarde. “Se habían marchado” se refiere a ellos por eso tiene que ir en plural y
está en pretérito pluscuamperfecto porque cuenta algo que había pasado antes de
la llamada.
Actividad 2. Páginas 46 y
47:
1.c 2.e 3.d 4.a 5.b 6.f
Actividad 15. Páginas 52
y 53:
Descripción objetiva: 2 y
3. Son textos escritos sin opiniones, para explicar cómo son los flamencos o
las características del agua.
Descripción subjetiva: 1
y 4. Porque son textos literarios, creados por un escritor.
Estoy segura de que
habéis hecho un buen trabajo. Felicito y agradezco también a vuestras familias,
que están haciendo un grandísimo esfuerzo. Para vosotr@s es este aplauso:
APLAUSO, APLAUSO, APLAUSO, APLAUSO, APLAUSO, APLAUSO,APLAUS😊